Cap 6 -Pedagogía critica

 Pedagogía critica

La pedagogía crítica es una corriente educativa que concibe la enseñanza como un acto profundamente político, ético y transformador. Surge como una respuesta a los modelos tradicionales de educación que reproducen estructuras de poder, dominación y exclusión. Su objetivo principal no es solo transmitir conocimientos, sino formar sujetos críticos, capaces de leer su realidad, cuestionarla y transformarla. Uno de los principales referentes de esta corriente es Paulo Freire, cuyo pensamiento ha influido profundamente en el desarrollo de la pedagogía crítica a nivel mundial.

A diferencia de una educación neutral o técnica, la pedagogía crítica entiende que toda práctica educativa se da en un contexto social, histórico y cultural específico, y que el acto de enseñar nunca es imparcial. Educar, desde esta mirada, es siempre tomar posición: a favor de la libertad, la justicia, la dignidad humana y la transformación de las estructuras opresoras. Por eso, la pedagogía crítica propone una educación que promueva la conciencia crítica (conscientização) y fomente el diálogo como método pedagógico.


Entre sus principios fundamentales se encuentran:

  • La problematización del conocimiento: en lugar de aceptar las verdades dadas, se invita a los estudiantes a cuestionar, investigar y construir su propio saber.

  • El diálogo horizontal: el aula no es un espacio autoritario, sino un lugar de intercambio respetuoso y reflexión colectiva.

  • La acción transformadora (praxis): pensar críticamente debe conducir a actuar sobre la realidad para transformarla.

La pedagogía crítica no es solo una propuesta teórica, sino una herramienta práctica para la liberación. Ha sido aplicada en contextos de educación popular, movimientos sociales, comunidades indígenas, educación intercultural y espacios formales e informales de enseñanza. Además de Paulo Freire, otros pensadores como Henry Giroux, Peter McLaren, bell hooks y Michael Apple han contribuido al desarrollo de esta corriente.

En esencia, la pedagogía crítica es una pedagogía de la esperanza, del compromiso y del amor al ser humano, que concibe la educación como una herramienta para imaginar y construir un mundo más justo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cap 7 -Pedagogía de la indignación