Pedagogía de la autonomía
Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa es una de las obras más representativas del pensamiento pedagógico de Paulo Freire. En este libro, el autor profundiza en los principios éticos, políticos y pedagógicos que deben guiar la práctica docente. A diferencia de una educación mecánica o tecnocrática, Freire insiste en que enseñar no es solo transferir conocimientos, sino crear las condiciones para la producción de saber en un clima de respeto, diálogo y compromiso con la transformación social.
El texto está estructurado en torno a una serie de "saberes" que todo educador necesita desarrollar, como enseñar exige respeto a los saberes del alumno, enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo, enseñar exige alegría y esperanza, entre otros. Cada uno de estos saberes refleja la convicción de Freire de que la educación es siempre un acto político y ético, nunca neutro.
Pedagogía de la autonomía es, en esencia, una invitación a ejercer la docencia con responsabilidad crítica, sensibilidad social y amor por los otros, especialmente por los más vulnerables. Es un llamado a formar sujetos capaces de pensar por sí mismos, cuestionar el mundo y actuar para transformarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario