Entradas

Principios del Aprendizaje Significativo

Crucigrama Mapa Conceptual Sopa De Letras Cuestionario Ruleta De Palabras

Estrategia de clases

Estrategia de clases "COMUNICACIÓN" DESCARGA MI DPF

Pedagógia Latinoamericana

Imagen
 

Cap 7 -Pedagogía de la indignación

Imagen
 Pedagogía de la indignación  La pedagogía de la indignación es un concepto central en la obra de Paulo Freire que se refiere a la necesidad de despertar en los individuos una conciencia crítica frente a las injusticias, las desigualdades y las opresiones que marcan nuestras sociedades. La indignación, en este contexto, no es un sentimiento negativo ni destructivo, sino una reacción profunda y activa ante las condiciones de explotación y exclusión social. Freire sostiene que la indignación debe ser el motor que impulse la acción transformadora, la lucha por la justicia y la liberación de los oprimidos. Para Freire, esta pedagogía surge como respuesta a las múltiples formas de opresión que afectan a los pueblos y a las comunidades marginalizadas. Su propuesta no es que los educadores simplemente enseñen sobre la injusticia, sino que la educación debe llevar a los estudiantes a sentir esa injusticia en lo más profundo de su ser . Solo así, a través de la indignación, los sujet...

Cap 6 -Pedagogía critica

Imagen
 Pedagogía critica La pedagogía crítica es una corriente educativa que concibe la enseñanza como un acto profundamente político, ético y transformador. Surge como una respuesta a los modelos tradicionales de educación que reproducen estructuras de poder, dominación y exclusión. Su objetivo principal no es solo transmitir conocimientos, sino formar sujetos críticos, capaces de leer su realidad, cuestionarla y transformarla. Uno de los principales referentes de esta corriente es Paulo Freire , cuyo pensamiento ha influido profundamente en el desarrollo de la pedagogía crítica a nivel mundial. A diferencia de una educación neutral o técnica, la pedagogía crítica entiende que toda práctica educativa se da en un contexto social, histórico y cultural específico, y que el acto de enseñar nunca es imparcial. Educar, desde esta mirada, es siempre tomar posición: a favor de la libertad, la justicia, la dignidad humana y la transformación de las estructuras opresoras. Por eso, la pedagogía ...

Cap 5- Pedagogía de la Libertadora

Imagen
 Pedagogía de la Libertadora    La pedagogía liberadora es el eje central del pensamiento de Paulo Freire y atraviesa toda su obra. No se trata de un libro específico, sino de una propuesta educativa profundamente ética, política y transformadora que desafía los modelos tradicionales de enseñanza. Para Freire, educar no es transferir conocimientos, sino crear las condiciones para que los educandos construyan saberes a partir de su realidad, desarrollen una conciencia crítica y se conviertan en sujetos activos de su propia liberación. Esta pedagogía parte del diálogo, el respeto mutuo y la participación, y se opone a lo que Freire llama la educación bancaria , en la que el docente deposita información en estudiantes pasivos. En cambio, propone una educación dialógica , donde enseñar y aprender se dan en una relación horizontal. El educador no es superior al educando, sino un compañero en un proceso de construcción conjunta del conocimiento. La pedagogía liberadora busca ...